Documentos sobre el Acuerdo de Escazú y su implementación en Chile

Publicado: 3 de abril de 2025

El Acuerdo de Escazú es el primer tratado ambiental de América Latina y el Caribe que establece estándares para el acceso a la información, la participación pública y la justicia en asuntos ambientales. En Chile, su ratificación abrió el debate sobre la adecuación de la normativa nacional a los compromisos adquiridos con este instrumento internacional.

En este contexto, se presentan dos documentos que analizan distintos aspectos de la implementación del acuerdo en el país:

Estándares del Acuerdo de Escazú y sus disposiciones en Chile

Este documento examina los estándares fijados por el Acuerdo de Escazú y su relación con la legislación chilena. A través de un análisis comparativo, se identifican brechas normativas y desafíos en la implementación de los principios de acceso a la información, participación ciudadana y justicia ambiental.

Normativa sobre cambio climático en Chile y su relación con Escazú

El informe revisa el marco regulatorio chileno en materia de cambio climático y su alineación con los principios del Acuerdo de Escazú. Se abordan los avances legislativos recientes y las dificultades para garantizar una gobernanza climática transparente y participativa.

Ambos documentos están disponibles para consulta y descarga en los siguientes enlaces: